Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.ufop.br/jspui/handle/123456789/16231
Título : San Juan nuestro que cae del cielo : intuiciones para una política sanjuanera en Venezuela.
Autor : Vargas González, Livia Esmeralda
Rangel, Marcelo de Mello
Palabras clave : Resistencia
Fiestas negras de San Juan
Fecha de publicación : 2021
Citación : VARGAS GONZÁLEZ, L. V.; RANGEL, M. de M. San Juan nuestro que cae del cielo: Intuiciones para una política sanjuanera en Venezuela. Revista de Ciências Humanas e Linguagens, Abatirá, v. 2, p. 209-229, 2021. Disponível em: <https://www.revistas.uneb.br/index.php/abatira/article/view/12698/9139>. Acesso em: 27 set. 2022.
Resumen : El presente texto nace de la invitación sugerida en la siguiente interrogante: ¿qué política nos enseñan las fiestas negras de San Juan en Venezuela? La pregunta nos convoca a explorar filosóficamente las potencias políticas inscritas en una de las fiestas más importantes de ese país, las cuales, intuimos, no solo constituyeron la fuerza con la cual pueblos esclavizados resistieron al terror aniquilador del látigo esclavista, sino que han hecho posible la subsistencia, hasta nuestros días, de trazos de la ancestralidad africana. Esta exploración reconoce, como exigencia metodológica, el cultivo de un tipo de escucha que permita la disposición de nuestros oídos para el encuentro con voces que, venidas de otros tiempos, se cruzan y nos llegan encriptadas en la algarabía de las fiestas de San Juan. Por lo tanto, el texto que aquí presentamos tiene, tanto en su forma argumentativa como en su estilo, un carácter experimental.
metadata.dc.description.abstracten: O presente texto nasce do convite sugerido pela seguinte pergunta: que política nos é ensinada pelas festas negras de São João na Venezuela? A pergunta convoca-nos a explorar, filosoficamente, as potências políticas inscritas numa das festas mais importantes desse país, as quais, intuímos, não apenas constituíram a força com a qual povos escravizados resistiram ao terror aniquilador do chicote escravista, mas tornaram possível a subsistência, até os nossos dias, de traços da ancestralidade africana. Esta exploração reconhece, como exigência metodológica, o cultivo de um tipo de escuta que permita dispor os nossos ouvidos para o encontro com vozes que, vindas de outros tempos, cruzam-se e chegam-nos encriptadas na algazarra das festas de São João.
URI : http://www.repositorio.ufop.br/jspui/handle/123456789/16231
ISSN : 2675-6781
metadata.dc.rights.license: This work is under a Creative Commons Attribution 4.0 International License. Fonte: o PDF do artigo.
Aparece en las colecciones: DEHIS - Artigos publicados em periódicos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ARTIGO_SanJuanNuestro.pdf434,84 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.